
¡Hola!
Primero quiero volver a retomar un tipo de entradas que había dejado aparcadas, las relacionadas con las manualidades o crafting como se conoce ahora, si quieres ser más cool. Y esta vez para algo muy especial, la aguja mágica
El mes enero estuve en la tienda Hombre Cactus, de la que ya os había hablado y me apunté a un taller de aguja mágica, que impartía Laura Ameba. Una chica encantadora que nos enseñó las técnicas perfectas para conseguir proyectos geniales con un simple bastidor.
Aquí nos empezó a contar un poco de historia, para poder entrar en materia antes de ponernos manos a la obra con nuestro futuro bastidor.

Y allá vamos con el taller :)
Primero ponemos el nombre al sobre, para que Laura vaya acordándose del nombre de cada persona. Lo tenía fácil, éramos 3 Anas entre el grupo
Segundo abrimos el sobrecito que teníamos preparado y nos encontramos estos tesoros que os describo a continuación.
Un bastidor
Dos ovillos de colores distintos de hilo perlé de la casa DMC del número 14
Un ovillo de otro color de hilo Mouliné de 2 hebras
Una tela de algodón para forrar el bastidor
Una tela de algodón para hacer nuestro dibujo
Dos "agujas" hechas con hilos de cobre que no servirían para enhebrar en la aguja mágica

Y una aguja mágica ya enhebrada para la primera vez!!!! que se me olvidaba

También teníamos más material que compartir entre las futuras artistas:
Varias tijeras en forma de un ave con un pico muuuuy largo para cortar muy bien :)
Rotuladores de dos tipos: al aire y al agua
Y también compartimos los hilos para poder tener todo el mundo diferentes colores
Os explico, el primero, rotulador al aire, un rotulador mágico que al soplar desaparecía el dibujo y un rotulador al agua, también un rotulador mágico que al mojar lo que habíamos pintado desaparecía.
Empezamos a forrar nuestro bastidor.

Primero tenemos que forrarlo por completo, apretando bien fuerte y en diagonal y haciendo un par de nudos al final para que se quede sujeto.
A continuación ponemos nuestra tela. Será siempre de algodón para que quede bien tirante, nunca usaremos ninguna tela elástica ya que sino el bastidor no tendría sentido. Las mejores son las llamadas cotonet o glasilla. Y siempre usaremos las más finas.

Y nos ponemos a marcar el dibujo que tenemos en nuestras cabezas en el bastidor. Algo sencillo como una cara puede ser la mejor opción para empezar. En mi caso opté por hice un sol.

Ah! Y para coger fuerzas, nos proporcionaron una rico almuerzo para poder seguir con nuestra obra.

Una vez acabo el almuerzo manos a la obra.
Los tipos de puntos que tenemos son cuatro: rizo, liso, pompón y terciopelo. Dependiendo de lo que queramos dibujar deberemos usar uno u otro. Aquí os dejo unos ejemplos de posibles caras :)

Y siguiendo los pasos yo hice este dibujo.
Primero hice la boca con el punto rizo. Seguidamente punto pompón para los rayos del sol. El punto liso para los ojos y la nariz. Y por último el punto pompón para los mofletes.

Laura, nos dejó varios ejemplos de lo que se podía hacer, aquí os dejo con detalle varios bastidores.
_una niña con su trenza

_un lindo gatito

_y un rico helado

Y esta última fue la foto final del taller, al final estamos las tres Ana's y Coke, y la derecha las Pepas, Almu y Cristis :)

Por cierto aquí tenéis un enlace de como le quedó a Ana del blog Luisa Zuriaga su alpaca.
Y si queréis curiosear podéis entrar el Instagram de @agujamagica o en el blog de Laura Ameba.
Por cierto también me encontré el otro día este link de Teresa Lim de fotos bastidores hechos a partir de fotos, si tenéis tiempo os aconsejo verlos porque alucinaréis.
Y creo que eso es todo por hoy. Sed felices y Buenas Noches!
Primero quiero volver a retomar un tipo de entradas que había dejado aparcadas, las relacionadas con las manualidades o crafting como se conoce ahora, si quieres ser más cool. Y esta vez para algo muy especial, la aguja mágica
El mes enero estuve en la tienda Hombre Cactus, de la que ya os había hablado y me apunté a un taller de aguja mágica, que impartía Laura Ameba. Una chica encantadora que nos enseñó las técnicas perfectas para conseguir proyectos geniales con un simple bastidor.
Aquí nos empezó a contar un poco de historia, para poder entrar en materia antes de ponernos manos a la obra con nuestro futuro bastidor.

Y allá vamos con el taller :)
Primero ponemos el nombre al sobre, para que Laura vaya acordándose del nombre de cada persona. Lo tenía fácil, éramos 3 Anas entre el grupo
Segundo abrimos el sobrecito que teníamos preparado y nos encontramos estos tesoros que os describo a continuación.
Un bastidor
Dos ovillos de colores distintos de hilo perlé de la casa DMC del número 14
Un ovillo de otro color de hilo Mouliné de 2 hebras
Una tela de algodón para forrar el bastidor
Una tela de algodón para hacer nuestro dibujo
Dos "agujas" hechas con hilos de cobre que no servirían para enhebrar en la aguja mágica

Y una aguja mágica ya enhebrada para la primera vez!!!! que se me olvidaba

También teníamos más material que compartir entre las futuras artistas:
Varias tijeras en forma de un ave con un pico muuuuy largo para cortar muy bien :)
Rotuladores de dos tipos: al aire y al agua
Y también compartimos los hilos para poder tener todo el mundo diferentes colores
Os explico, el primero, rotulador al aire, un rotulador mágico que al soplar desaparecía el dibujo y un rotulador al agua, también un rotulador mágico que al mojar lo que habíamos pintado desaparecía.
Empezamos a forrar nuestro bastidor.

Primero tenemos que forrarlo por completo, apretando bien fuerte y en diagonal y haciendo un par de nudos al final para que se quede sujeto.
A continuación ponemos nuestra tela. Será siempre de algodón para que quede bien tirante, nunca usaremos ninguna tela elástica ya que sino el bastidor no tendría sentido. Las mejores son las llamadas cotonet o glasilla. Y siempre usaremos las más finas.

Y nos ponemos a marcar el dibujo que tenemos en nuestras cabezas en el bastidor. Algo sencillo como una cara puede ser la mejor opción para empezar. En mi caso opté por hice un sol.

Ah! Y para coger fuerzas, nos proporcionaron una rico almuerzo para poder seguir con nuestra obra.

Una vez acabo el almuerzo manos a la obra.
Los tipos de puntos que tenemos son cuatro: rizo, liso, pompón y terciopelo. Dependiendo de lo que queramos dibujar deberemos usar uno u otro. Aquí os dejo unos ejemplos de posibles caras :)

Y siguiendo los pasos yo hice este dibujo.
Primero hice la boca con el punto rizo. Seguidamente punto pompón para los rayos del sol. El punto liso para los ojos y la nariz. Y por último el punto pompón para los mofletes.

Laura, nos dejó varios ejemplos de lo que se podía hacer, aquí os dejo con detalle varios bastidores.
_una niña con su trenza

_un lindo gatito

_y un rico helado

Y esta última fue la foto final del taller, al final estamos las tres Ana's y Coke, y la derecha las Pepas, Almu y Cristis :)

Por cierto aquí tenéis un enlace de como le quedó a Ana del blog Luisa Zuriaga su alpaca.
Y si queréis curiosear podéis entrar el Instagram de @agujamagica o en el blog de Laura Ameba.
Por cierto también me encontré el otro día este link de Teresa Lim de fotos bastidores hechos a partir de fotos, si tenéis tiempo os aconsejo verlos porque alucinaréis.
Y creo que eso es todo por hoy. Sed felices y Buenas Noches!
Me imagino lo bien que te lo pasarías, pues los manuales motivan mucho sobre todo después de hacer alguna cosa, por lo que se ve, estáis hechas unas artistas.
ResponderEliminar@carmen,
EliminarLo pasamos muy bien y la verdad me gustaría aprender más cositas. A ver si voy encontrando más huecos.
Besicos.